El 24° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar "Inclusión, Neurodesarrollo, Neurodiversidad y Sostenibilidad" se llevará a cabo en CINTERMEX, los días 7, 8 y 9 de noviembre en Monterrey, Nuevo León. En este evento se congregará a más de 50 destacados ponentes de 25 países con el objetivo principal de promover el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas educativas inclusivas e innovadoras que respondan a los desafíos actuales del neurodesarrollo y la neurodiversidad.
Participación de niños CENDI.
Acto Inagural.
Tema: "De qué hablamos cuando hablamos de neurodesarrollo, obviedades y contra obviedades".
Sofíaleticia Morales Garza (N.L.México)
Martha Patricia Herrera González (N.L.México)
Alma Rosa Marroquín Escamilla (N.L. México)
Olga Susana Méndez Arellano (N.L.México)
“La educación artística y ambiental en la primera infancia, un camino para la paz”
Tema: "Educación inclusiva y sostenible en la primera infancia: "Perspectivas globales para el desarrollo integral y la neurodiversidad"
Oscar Eduardo Bernal López (México)
Tema: “¿Es la Neuromodulación el camino hacia
una nueva era en neurociencia?”
Rosa Isabel Ariza Medrano (Rep. Dominicana)
Tema: “La Pedagogía del amor: Un recurso
para la sostenibilidad”
María Augusta Franco Andrade (México)
Tema: “Estrategias en aula y neurodiversidad”
Alfredo Rodolfo Tinajero (Canadá)
Tema: “Rimas, respiraciones, juegos y conexiones: Prácticas para el desarrollo temprano desde el embarazo hasta los tres años”
Paulina Alvarado Fernández
Elizabeth Coral Fernández Cepeda
Miguel Ángel Villarreal Vargas
Colectivo “La bola” (N.L.México)
Tema: "¡Manos a la tierra! herramientas de educación ambiental para la primera infancia.
Fausto Sosa Negroe (México)
Tema: "La socialización centrada en el aprendiz,
de la tutela a la autonomía"
Ana Paulina Rendón Chávez (México)
Tema: “La música el lenguaje de la infancia”
Jannet Izbeth Cendejas Contreras (México)
Tema: “El círculo de seguridad parental, un abordaje práctico del apego y la mentalización”
Katia Niño de Rivera Avelino Da Costa (NL. México)
Tema: “Cómo enseñar a pensar a los niños de manera crítica y creativa”
María Del Carmen Gangotena (Canadá)
Claudia Lorena del Rocío Dorantes González (México)
María Del Carmen Gangotena (Ecuador-Canadá) Claudia Lorena del Rocío Dorantes González (México)
Tema: "Nutriendo los 1000 días: apego,
nuerodesarrollo ysostenibilidad desde la gestación hasta la primera infancia"
Video Conferencia - Nurper Ülküer (Turquía) Tema: "Educación temprana y cohesión social: construyendo futuros en contextos multiculturales"
Tema: “Desarrollo cerebral para la adquisición de la atención y el lenguaje en niños neurodiversos: una actualización sobre los nuevos hallazgos de la investigación de imágenes cerebrales
Tema: “El cuidado y la educación de la primera infancia en Latinoamérica, desigualdad desde la cuna”.
Tema: "STEAM en la educación infantil: Fomentando la integración, creatividad y exploración".
Tema: “Políticas dirigida a la primera infancia en la República Popular de China”
Tema: "Ecos de resiliencia: escuchar, recordar y sanar"
Tema: “Promoviendo el desarrollo funcional de los niños: Implicaciones para los padres y cuidadores”
Hanna Wickstrom (Canadá)
Tema: “Apoyar el aprendizaje de los niños a través
del juego”
Reunión de Legisladores
Tema: “Red de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia”
Xochitl Ortíz Jiménez (México)
Arturo Magallanes Salinas (México)
Andrea Sofía Bolaños Niño (México)>br>
Tema: “Neuropsicología de la diversidad y la inclusión”
Isabela Gutiérrez Franco (México)
Tema: “La importancia de la microbiota en el
organismo y su efecto sobre el cerebro”
María del Alba Alonso Santamaría (España)
Tema: “La inclusión: Un propósito educativo y social, de apoyo a la diversidad desde la primera infancia”
Marcelo Enrique Caruso Azcarate (Colombia)
Tema: “La educación en primera infancia para la construcción de culturas de paz y paz con la naturaleza”
Joel Morales Hernández (México)
Tema: "Iguales pero diferentes. El arte para la inclusión"
Jorge Eduardo Lemus García (México)
Tema: “EMTr en el neurodesarrollo y neurodiversidad
en la etapa maternal y preescolar”
Sonia Mastrangelo (Canadá)
Tema: Autorregulación y educadoras de primeros
años”
Maria Fernanda Calderón (México)
María Esther Cortés Labariega (México)
Tema: La agresión en los niños pequeños
Tema: “Educación transformadora: Integrando
La Escuela Mexicana hacia una sociedad inclusiva y sostenible”
“Utilización de herramientas tecnológicas en materia de sustentabilidad para la primera infancia"
Tema: “Neurodiversidad en el aula: de la inclusión a la participación”
“La importancia de la integración sensorial en el proceso de aprendizaje”
Tema: “Educación, diversidad y diferencias individuales. Algunas consideraciones”
“Educación e interculturalidad. Aproximaciones sociales y educativas”
Tema: "Eventos traumáticos en la infancia y su impacto en el neurodesarrollo”
Tema:"ACES CENDI: Programa e intervención de experiencias adversas en la infancia en las familias CENDI".
“Investigación CENDI: Programa de Intervención Odontológicas materno-fetal” en Programa Prenatal “Construyendo un Mejor Mañana”
Tema: “La variabilidad individual: la esencia del diálogo transversal entre neurodesarrollo, neurodiversidad e inclusión”
Gaby Fujimoto (Estados Unidos)
María Guadalupe Rodríguez Martínez (México)
Tema: Relatoria
Este año, el Encuentro se enfocará en las estrategias de inclusión, el desarrollo neurocognitivo, la diversidad neurofuncional y la sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer las competencias de los docentes y mejorar la calidad de la educación para los niños en sus primeros años de vida.